
Sobre #
Preparado de conformidad con la resolución 47/21 del Consejo de Derechos Humanos, el presente informe contiene información sobre los avances y las iniciativas emprendidas por los Estados y otros para hacer frente a las manifestaciones de racismo sistémico contra los africanos y los afrodescendientes, incluso en el ámbito de la aplicación de la ley, y para promover rendición de cuentas y reparación para las víctimas, incluidos los legados de esclavitud, el comercio transatlántico de africanos esclavizados y el colonialismo. |
En el presente informe, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expone iniciativas prometedoras en diferentes países, incluidas medidas para reconocer y tratar de abordar el racismo más allá de la suma de actos individuales y para comenzar a abordar los legados del pasado. Reflejan una mayor voluntad de tomar medidas concretas para abordar la discriminación racial que sufren los africanos y los afrodescendientes, a pesar de los complejos contextos nacionales, los reveses derivados de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y otros importantes desafíos mundiales. |
Sin embargo, el Alto Comisionado concluye que, en su mayor parte, estas iniciativas no alcanzan los enfoques integrales basados en evidencia, fundamentados en análisis interseccionales e intergeneracionales, que abordan el racismo sistémico, incluidos los factores estructurales e institucionales, en las instituciones estatales, el sector privado y la sociedad. estructuras a través de múltiples áreas interconectadas. |
Resumen #
Descargue a continuación el resumen de los informes en inglés, español, portugués y francés.
Reporte #
Versión portuguesa traducida por: Alejandra Gomes