Miembros de UNARC

¿QUIÉN ESTÁ EN NUESTRA COALICIÓN?

UNARC está compuesto por miembros de diferentes partes del mundo incluyendo representantes de movimientos sociales, ONG nacionales, regionales e internacionales y expertos internacionales. 

Incluye tanto a miembros que trabajan en el racismo contra los negros como a las principales organizaciones de derechos humanos que colaboran con la ONU. La coalición prioriza las experiencias vividas por africanos y afrodescendientes, centrándose en las experiencias de las comunidades negras y sus demandas de justicia, igualdad y reparación. 

NUESTROS MIEMBROS

“Ver una lista completa de nuestros miembros aquí

NUESTROS MIEMBROS

🇦🇷 Argentina

La Diáspora Africana de la Argentina (DIAFAR) es una organización no gubernamental con más de diez años de historia. Somos afrodescendientes que nos organizamos para visibilizar la historia y el presente de los afrodescendientes argentinos y para combatir el racismo en todas sus formas. Promovemos el bienestar y progreso de nuestra comunidad, generando diálogos que consoliden el pluralismo cultural, la diversidad de voces y los derechos humanos, por una democracia más justa e incluyente. Promovemos una mejor calidad de vida para la Diáspora en Argentina fomentando el respeto, el diálogo, la justicia, la solidaridad, la igualdad, el ejercicio de la memoria activa y la reparación histórica de la comunidad afroargentina.

Más Información

El Centro de Estudios Jurídicos y Sociales es una organización argentina de derechos humanos fundada en 1979 durante la última dictadura militar. Promueve la protección de los derechos humanos y su ejercicio efectivo, la justicia y la inclusión social, tanto a nivel nacional como internacional.

Más Información

🇧🇩 Bangladés

HRDC es una institución democrática y de derechos humanos sin fines de lucro, apolítica, no religiosa y no gubernamental en Bangladesh. HRDC ha estado trabajando para proteger y promover los derechos humanos, los derechos de las minorías, los derechos de los pueblos indígenas, la democracia y el buen gobierno, y la paz, la libertad de religión o creencias en Bangladesh y para defender la armonía social, la coexistencia pacífica, la socialdemocracia y la tolerancia religiosa. en la elaboración de políticas. 

Más Información

🇧🇷 Brasil

La Articulación Lésbica Brasileña fundada en mayo de 2004 tiene como objetivo representar a las mujeres lesbianas y bisexuales brasileñas, siendo una red nacional que tiene como principios los derechos humanos, la ciudadanía, la lucha contra el racismo, el sexismo, la lesbofobia y contra cualquier forma de discriminación y violencia contra la mujer. Trabajar para garantizar la igualdad social y el derecho a elegir, para conseguir una sociedad más igualitaria. ABL, siendo una red de gran relevancia a nivel nacional e internacional, tiene en su historia la participación en la construcción de políticas, seminarios y programas gubernamentales dirigidos a la población LGBT, tales como: Programa Brasil Sin Homofobia, Programa Estatal Rio Sin Homofobia, Programa Nacional Política de Salud Integral LGBT, etc.

Más Información

Coalizao Negra Por Direitos

Más Información

Fundación Getulio Vargas

Más Información

Grupo Conexión G

Más Información

El Instituto Marielle Franco es una organización creada por la familia de Marielle, con el desafío de buscar justicia por el asesinato, defender la memoria de la concejala, multiplicar su legado y regar las semillas que surgieron tras el cobarde asesinato que cobró su vida y la del conductor. Anderson Gomes, el 14 de marzo de 2018.

Más Información

LabJaca es un laboratorio de investigación, generación de datos ciudadanos y construcción de narrativas sobre favelas y periferias, que busca rastrear acciones que representen las demandas reales de los habitantes y las instituciones locales. Nuestro trabajo consiste principalmente en evidenciar el racismo estructural, la ausencia selectiva del Estado, el acceso desigual a la información, e incidir de tal manera que la favela sea protagonista de la producción de conocimiento y no solo objeto de estudio.

Más Información

La Red Nacional de Mulheres Negras no Combate a Violência promueve la formación de 150 mujeres en el curso de Promotoras Legales Populares Mujeres Negras Aquilombando y Empoderando para todos los Enfrentamientos y Enfrentamientos de 2021. Además de realizar talleres, conferencias y presenciales y virtuales encuentros de lucha por los derechos de las mujeres negras de la periferia y de las comunidades, que forman parte de la red.

Más Información

 

Los derechos humanos son conquistas históricas y, por tanto, se encuentran en un proceso continuo de (re)significación cultural en el tiempo y el espacio. Para que se amplíen y se hagan efectivos, como referente ético para hoy y para las generaciones futuras, es necesario que los derechos humanos sean objeto de constante reflexión histórico-crítica, difundida, tutelada y vivida cada día. En ese sentido, surgió la necesidad de crear el grupo de investigación “Derechos Humanos, Educación y Políticas Públicas” en la Universidad Estatal de Goiás (DHEPP-UEG).

Conectas es más que una organización no gubernamental, somos parte de un movimiento global vivo que persiste en la lucha por la igualdad de derechos. Conectados a una extensa red de socios en todo Brasil y en todo el mundo, estamos presentes y somos vocales en los diversos espacios de toma de decisiones que contribuyen al avance de los derechos humanos desde una perspectiva del Sur Global. Trabajamos para proteger y ampliar los derechos de todos, especialmente de los más vulnerables. Proponemos soluciones, prevenimos retrocesos y denunciamos violaciones para producir transformaciones.

Más Información

Geledés – Instituto da Mulher Negra (Instituto de la Mujer Negra) es una organización de la sociedad civil con sede en Brasil, que defiende a los hombres y mujeres negros porque entiende que estos dos segmentos sociales sufren desventajas y discriminación en el acceso a oportunidades sociales debido al racismo y sexismo imperante en la sociedad brasileña.

Más Información

#MeRepresenta es una ONG formada por entidades de mujeres, personas negras y LGBT+ que buscan promover la igualdad de género, la lucha antirracista y el respeto a la diversidad sexual y la identidad de género en la política. Somos el resultado de la unión entre Bgueiras Negras, Fundação Cidadania Inteligente, Mulheres Negras Decidem, Rede Feminista de Juristas (DeFEMde) y #VoteLGBT.

Más Información

El movimiento Black Women Decide lucha por superar la infrarrepresentación de las mujeres negras en la política institucional. Actuamos a través de la formación política, el reposicionamiento de temas en la agenda pública y la investigación basada en datos.

Más Información

Somos una organización de más de 200 mujeres cis, mujeres trans, en su mayoría mujeres afrodescendientes, feministas antirracistas, antiprohibicionistas que actúa sobre el impacto de la guerra contra las drogas en la vida de las personas, especialmente las mujeres negras y que luchan por una nueva política de drogas.

Más Información

Creada en 2010, la Red de Justicia Penal es una coalición de nueve organizaciones de la sociedad civil brasileña. Nuestro objetivo es contribuir a la calificación del debate público e influir en la toma de decisiones políticas para revertir la lógica del encarcelamiento masivo. Trabajamos para combatir el racismo estructural en el ámbito de la seguridad pública y actuar a favor de un sistema de justicia penal que no vulnere los derechos humanos y garantice la dignidad de todos los ciudadanos.

Más Información

🇨🇲 Camerún

REWAC es una pequeña organización no gubernamental indígena registrada bajo la ley de Camerún en marzo de 2009. Nos dedicamos a acciones, actividades, proyectos y programas que defienden los derechos de los refugiados, solicitantes de asilo y desplazados internos.

Más Información

🇨🇱Chile

Fundación CIJYS es una organización sin fines de lucro que, liderada por una mujer negra migrante de nacionalidad haitiana como presidenta del directorio, nuestra fundación hace representación legal a víctimas de abuso policial, mujeres negras que corren el riesgo de perder a sus hijos por la criminalización de la crianza de los hijos, hacemos seguimiento a migrantes afrodescendientes privados de libertad (prisioneros) con el jefe del departamento jurídico abogado especialista en migraciones señor Javier Ignacio Núñez Morales afrochileno, y jefe artístico Kenya Valdivieso, joven afrochilena, hacemos capacitaciones a inclusión y afrofeminismo, nuestro trabajo más fuerte es la afrochilena afrochilena, hacemos capacitaciones para la inclusión social y el afrofeminismo. Javier Ignacio Núñez Morales Afrochileno, y la jefa artística Kenya Valdivieso, joven afrochilena, hacemos capacitaciones para la inclusión social y el afrofeminismo, nuestro trabajo más fuerte es la migración y la movilidad humana.

Más Información

🇨🇴Colombia

CODHES (antes ADHA)

Más Información

justicia racial

ILEX -Acción Jurídica es una organización liderada por abogadas afrocolombianas de diferentes regiones del país interesadas en brindar apoyo técnico-jurídico y político para la realización de la justicia racial y el acceso a los derechos de las personas afrodescendientes de la región a nivel individual y nivel colectivo.

Más Información

Las ONG Temblores buscan activar y movilizar procesos comunitarios de transformación social que sacudan las estructuras hegemónicas que garantizan el mantenimiento de la exclusión, la violencia, la discriminación y la negación sistemática de los derechos de comunidades y poblaciones históricamente marginadas e ignoradas por el Estado.

Más Información

🇩🇴 República Dominicana

El Movimiento Sociocultural de los Trabajadores Haitianos (Mosctha) es una institución privada conforme al espíritu de la Ley 122-05, fundada en enero de 1985, formada por inmigrantes haitianos, dominicanos de ascendencia haitiana, afrodescendientes y otros grupos vulnerables de la población. .

Más Información

🇪🇨 Ecuador

Observatorio de Justicia para Afrodescendientes en Latinoamérica (OJALA)

Más Información

🇫🇷 Francia

Fundación Frantz Fanon

Más Información

🇬🇩 Granada

Asociación Caribeña para el Desarrollo de la Juventud

Más Información

🇮🇳India

Iniciativa de derechos humanos de la Commonwealth

Más Información

🇮🇱Israel

Comité Público Contra la Tortura en Israel (PCATI)

Más Información

🇯🇲Jamaica

Jamaica for Justice

Más Información

🇰🇪 Kenia

Una organización de ayuda legal dedicada a mejorar la vida de las personas y crear una sociedad justa

🇲🇽 México

RacismoMX es una iniciativa y organización de la sociedad civil con el objetivo de visibilizar el racismo y abrir la conversación en la sociedad. Trabajamos sobre tres pilares principales: la educación, con el fin de crear herramientas accesibles y eficientes de acompañamiento y pedagogía para todas las personas sobre los derechos humanos y su interseccionalidad con el racismo y otros sistemas de opresión; investigación, basada en temas relacionados con el racismo desde el aspecto legal; y el pilar de divulgación en los medios, que tiene como objetivo promover y difundir información sobre el racismo a través de diferentes canales y plataformas digitales.

Más Información

🇳🇬Nigeria

Christian Fellowship and Care Foundation (CHRIFACAF) es una organización nigeriana sin fines de lucro comprometida con los temas del desarrollo sostenible y la consolidación de la paz. La misión de la organización es exigir mejores sistemas de salud y acceso a agua potable y saneamiento en las comunidades rurales y más allá.

Más Información

Concerned Nigerians

Más Información

Ejim Dike

🇵🇦 Panamá

La Asociación Voces de Mujeres Afrodescendientes en Panamá surge como respuesta a la exclusión, discriminación y racismo que impide a nuestra población, en especial a las mujeres, disfrutar de una vida con calidad como seres humanos. Nuestra población, especialmente las mujeres, disfruten de una calidad de vida como seres humanos.

Más Información

🇵🇪 Perú

Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana (CEDEMUNEP)

🇵🇷Puerto Rico

Kilómetro Cero aspira a un Puerto Rico en el que el Estado proteja la vida humana, las libertades y la dignidad en la búsqueda de la seguridad pública, al servicio de una sociedad más democrática y justa.

Más Información

🇿🇦 Sudáfrica

Centro de Recursos Legales de Sudáfrica

Más Información

🇪🇸 España

El Equipo del Decenio de los Afrodescendientes en España promueve los derechos sociales, económicos, políticos y culturales de las personas afrodescendientes en el Estado español, teniendo plenamente en cuenta la Declaración y Programa de Acción de Durban (DDPA) y la Convención Internacional para la Eliminación de Todos Formas de Discriminación Racial (ICERD).

Más Información

🇨🇭 Suiza

CRAN (Plataforma de Reflexión y Acción contra el Racismo Negro)

derechoshumanos.ch

Más Información

Oficina Cuáquera ante las Naciones Unidas

Más Información

🇹🇹 Trinidad y Tobago
Groundation es un grupo de base, no partidista basado en 'groundings' de Walter Rodney. Aprendemos de la comunidad y usamos nuestras habilidades para resolver problemas sociales.
 

CAISO: Sex and Gender Justice es una organización feminista de la sociedad civil comprometida con garantizar la integridad, la justicia y la inclusión de las comunidades LGBTQI+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer e intersexuales) de Trinidad y Tobago, mediante el desarrollo de análisis, alianzas y promoción. 

Más Información

🇺🇸 Estados Unidos

El Movimiento 411 para Pierre Loury es un grupo familiar que se unió para convertir nuestra tragedia personal en unión. El 11 de abril de 2016, nuestro querido niño de 16 años fue asesinado a tiros por el Departamento de Policía de Chicago. El 12 de abril de 2016 nos activamos y nos unimos al Movimiento en Chicago para luchar contra el terrorismo policial en nuestras comunidades.

Más Información

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) es una organización sin fines de lucro fundada en 1920 para defender y preservar los derechos y libertades individuales garantizados por la Constitución, las leyes y los tratados de los Estados Unidos.

Más Información

El Centro de Derechos Constitucionales trabaja con comunidades amenazadas para luchar por la justicia y la liberación a través de litigios, defensa y comunicaciones estratégicas. Desde 1966, nos hemos enfrentado a sistemas de poder opresivos, incluidos el racismo estructural, la opresión de género, la desigualdad económica y la extralimitación gubernamental. Con demasiada frecuencia, la ley respalda sistemas de poder que violan nuestros derechos más fundamentales e impiden que las personas vivan con dignidad. Usamos estrategias legales creativas y agresivas contra las formas más virulentas de opresión para empujar la ley para satisfacer las demandas de la justicia. Nuestro trabajo de defensa complementa el litigio para generar poder donde más se necesita, entre las comunidades que han sido empujadas a los márgenes. A través de comunicaciones estratégicas, cambiamos las narrativas dominantes que normalizan las violaciones de derechos y aumentan el apoyo público a nuestros esfuerzos. Nuestro enfoque es holístico, intrépido e implacable. Al asociarnos con comunidades que luchan por la justicia social y centrar sus luchas por la liberación, podemos transformar sistemas, políticas y narrativas públicas. Usted tiene un papel que desempeñar en esta lucha. Una fuerzas con activistas, abogados y narradores para luchar contra la opresión y construir poder en ccrjustice.org.

Más Información

Communities United Against Police Brutality es una organización dirigida por voluntarios en nuestro 23.º año. Brindamos defensa a las personas perjudicadas por la brutalidad policial, incluidas las familias de las personas asesinadas por la policía, trabajamos para cambiar las políticas y leyes que permiten que ocurra la brutalidad policial, y educamos a la comunidad sobre sus derechos al tratar con la policía.

Más Información

FedSDC es un grupo diverso de organizadores de la comunidad local, organizaciones nacionales y estudiantes, jóvenes, familias y miembros de la comunidad directamente afectados y comprometidos a abogar por acciones legislativas y federales para proteger los intereses y derechos educativos de los estudiantes y jóvenes negros y marrones a través de una discriminación racial. y la perspectiva de la equidad educativa. Establecer escuelas sin policía mientras se implementan prácticas efectivas, no punitivas y culturalmente sostenibles en las escuelas y alternativas a la disciplina escolar es un valor fundamental para nuestra coalición.

Más Información

El Programa de Derechos Humanos, con sede en el Instituto de Estudios Globales, es un centro de investigación interdisciplinaria, enseñanza y divulgación en el campo de los derechos humanos. El Programa de Derechos Humanos tiene una triple misión:

Más Información

Somos una organización sin fines de lucro dedicada a la promoción y protección de los derechos humanos de los niños. Abogamos por los niños más vulnerables y víctimas de la sociedad a través de la investigación, la educación pública, la organización de base, la defensa de políticas y el litigio estratégico. Obtenga más información sobre nuestra misión y descubra cómo puede participar.

Más Información

Kilomba Collective es un colectivo dedicado a centrar la perspectiva y las realidades del pueblo negro brasileño, especialmente de las mujeres y niñas negras en sus múltiples identidades, en el escenario internacional, conectando con otros movimientos de mujeres negras en la diáspora africana. Lo hacemos mediante el desarrollo de estrategias de defensa, desarrollo de capacidades y solidaridad internacional en temas relacionados con la justicia social, la igualdad de género y los derechos humanos.

Más Información

El Centro Malcolm X para la Autodeterminación fue fundado en 1988 por la Sra. Efia Nwangaza como una librería y un espacio comunitario gratuito para desarrollar la educación política, la planificación estratégica y la mejora de las habilidades de comunicación multimedia para el derecho humano a la autodeterminación y la defensa.

Más Información

El Movimiento por las Vidas Negras (M4BL) se formó en diciembre de 2014 y se creó como un espacio para que las organizaciones negras de todo el país debatan y discutan las condiciones políticas actuales, desarrollen evaluaciones compartidas de qué intervenciones políticas eran necesarias para lograr políticas, culturales y victorias políticas, convocar a los líderes organizacionales para debatir y co-crear una estrategia compartida para todo el movimiento. M4BL es un ecosistema de más de 150 organizaciones lideradas por negros que representan a miles de personas negras de todo el país que se han unido con energía, estrategia y propósito renovados para articular una visión y una agenda comunes. Nuestro ecosistema está unido por valores centrales y políticas que buscan construir un futuro feminista anticapitalista, abolicionista y queer negro.

Más Información

La Fundación Nathaniel H. Pickett II (Fundación NHP2) es una organización sin fines de lucro fundada por Dominic Archibald en memoria de su hijo Nathaniel H. Pickett II conocido como "Nate". Nate fue trágicamente asesinado a tiros por un ayudante del alguacil del condado de San Bernardino durante un encuentro en 2015 en su lugar de residencia. Nate no estaba armado, ni cometió ningún delito (esto fue probado en un tribunal de justicia).

Más Información

NBCC crea soluciones transnacionales que optimizan el bienestar materno, infantil, sexual y reproductivo de los negros. Cambiamos los sistemas y la cultura a través de la capacitación, la investigación, la asistencia técnica, las políticas, la promoción y la colaboración centrada en la comunidad.

Más Información

NYIHA MEDIA conecta la narración de historias y la defensa de la igualdad racial. Las tres áreas principales de impacto son: (1) amplificar las voces de las personas afectadas por la violencia policial y/o los delitos de odio; (2) Abordar las desigualdades raciales y de género utilizando las mejores prácticas en Diversidad, Equidad e Inclusión; y (3) Brindar un espacio de apertura y respeto considerando que las Comunidades de Color enfrentan mayores impactos del cambio climático, en comparación con todos los demás grupos demográficos.

Más Información

Somos revolucionarios, nacionalistas, panafricanistas, antiimperialistas, antisexistas, anticapitalistas, etc. Luchamos contra todas las opresiones y explotaciones.

Más Información

Fundada en 1991 por el Partido Socialista Popular Africano, InPDUM es la organización líder en la lucha por Pan, Paz y Poder Negro en el siglo XXI. Creemos que la autodeterminación es la forma más alta de democracia.

Más Información

Race and Equality es una organización internacional de desarrollo de capacidades en derechos humanos que trabaja codo con codo con activistas en América Latina para mejorar su capacidad de promover y proteger los derechos humanos de las personas marginadas y vulnerables que sufren discriminación por su origen nacional o étnico, su orientación sexual o identidad de género. 

Más Información

SSCT es una organización de base con sede en New Haven Ct para abordar el problema del aislamiento prolongado en las cárceles, prisiones e instalaciones para jóvenes de Ct. Ct fue citado ante la ONU en 2020 y el Departamento de Justicia de EE. UU. abrió una investigación de 2 años sobre los abusos dentro del centro juvenil Manson. CT se encuentra entre los estados más segregados en Ct con una población general de casi 70% de blancos, mientras que la población carcelaria es de casi 70% de personas negras y marrones. Aún aferrándose al mantra de la supremacía blanca y la inferioridad negra.
 

Defensa legal y política con el objetivo de erradicar el odio y el extremismo, poner fin a la supremacía blanca. desencarcelar a las personas y comunidades negras y marrones, y luchar contra la pobreza.

Más Información

La Iniciativa Daniel es una firma de Relaciones Gubernamentales, Comunicaciones Estratégicas e Impacto Social. TDI es el fundador de The Coalition on International Aid, entre otras coaliciones políticas internacionales. Trabajamos para conectar poblaciones marginadas múltiples con instituciones de poder en todo el mundo.
 
UUSC es una organización de derechos humanos que trabaja directamente con organizaciones asociadas en todo el mundo para promover la justicia social y desmantelar los sistemas de opresión.
 
The Women's All Points Bulletin (WAPB) es una organización sin fines de lucro que brinda servicios, educación y capacitación para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres durante los encuentros policiales.
 

La Facultad de Derecho del Centro de Derechos Civiles Thurgood Marshall es una organización de Derechos Civiles, Derechos Humanos y Justicia Social con sede en la históricamente Black Howard University.

Más Información

Mothers Against Police Brutality (MAPB) se formó para unir a las madres que han perdido a sus hijos a causa de la violencia policial. Somos una coalición multirracial y multiétnica que une a las madres de todo el país para luchar por los derechos civiles, la responsabilidad policial y la reforma de las políticas. La fundadora de MAPB, Collette Flanagan, es una representante de la sociedad civil en el panel de diálogo interactivo mejorado de EMLER.

Más Información

Red de derechos humanos de EE. UU.

Más Información

Global Black

El Grupo Legal Franklin

Más Información

Movimiento Blackbird para Black Lives

Más Información

Gremio Nacional de Abogados

Más Información

🇬🇧 Reino Unido

El Instituto de Justicia Transicional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Ulster es un centro de investigación multidisciplinario liderado por la ley líder en el mundo que se enfoca en la justicia transicional: cómo las sociedades lidian con la transición del conflicto o la opresión: derechos humanos, género, derecho internacional, paz y conflicto.

Más Información

INQUEST es la única organización benéfica que brinda experiencia sobre muertes relacionadas con el Estado y su investigación a personas en duelo, abogados, agencias de asesoramiento y apoyo, los medios de comunicación y parlamentarios.

Más Información

🌐 Internacional (Regional)

Movimiento Internacional Contra Todas las Formas de Discriminación y Racismo

Más Información

Amnistía Internacional 

Más Información

Observador de Derechos Humanos

Más Información

El Servicio Internacional para los Derechos Humanos es una organización independiente sin fines de lucro que promueve y protege los derechos humanos. Apoyamos y actuamos en solidaridad con los defensores de los derechos humanos en su trabajo por la libertad, la dignidad, la igualdad, la justicia y otros valores fundamentales a nivel internacional, regional y niveles nacionales. Nuestro enfoque se basa en tres pilares fundamentales: apoyar a los defensores de los derechos humanos, promover los derechos y la rendición de cuentas, y fortalecer las leyes y los sistemas de derechos humanos.

Más Información

Minority Rights Group

Más Información

🌍 África (Regional)

Red de Defensores de los Derechos Humanos de África Meridional

Más Información

Africans Rising

Más Información

🇪🇺 Europa (Regional)

Red europea contra el racismo

Más Información

Plataforma para la Cooperación Internacional sobre Migrantes Indocumentados (PICUM)

Más Información

Consejo Cuáquero de Asuntos Europeos

Más Información

🌎 América Latina y el Caribe (Regional)

La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora fue creada el 25 de julio de 1992 para constituir un espacio de articulación de las mujeres afrodescendientes para la construcción de sociedades democráticas, equitativas, justas y multiculturales, libres de racismo, discriminación racial, sexismo y exclusión. Su creación tuvo como objetivo articular esfuerzos para combatir la opresión racial y de género, denunciando la condición de marginalidad que viven las mujeres afrodescendientes en la región y combatiendo los estereotipos y prejuicios que históricamente las han afectado, además de promover la participación de las mujeres afrodescendientes. mujeres en todos los ámbitos de la vida pública, especialmente en los espacios de toma de decisiones.

Más Información

Construyendo un movimiento global

Visita de país de EMLERS a Brasil

X