Declaración oral de ACLU ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre la falta de recopilación adecuada de datos sobre vigilancia

La ACLU entregó una declaración en video durante la 51ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La ACLU entregó una declaración en video durante la 51ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

(Artículo disponible solo en inglés.)

La ACLU entregó una declaración en video durante el 51S t sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que sostuvo un diálogo interactivo sobre el Punto 9: Diálogo interactivo mejorado sobre el informe del Alto Comisionado y el informe del Mecanismo Internacional de Expertos Independientes para Promover la Justicia Racial y la Igualdad en la Aplicación de la Ley (Resolución 47/21). La declaración fue pronunciada por el Sr. Jamil Dakwar, Director del Programa de Derechos Humanos de la ACLU.

Transcripción

ACLU da la bienvenida al primer informe del Mecanismo de Expertos Independientes que se enfoca en la recopilación de datos sobre el mantenimiento del orden.

Estamos de acuerdo con el Mecanismo de Expertos en que “la recopilación de datos no resolverá por sí sola el racismo de larga data”. Pero es un primer paso esencial para combatir el racismo sistémico y abordar los vínculos entre los legados de la esclavitud y el colonialismo y las injusticias raciales actuales, especialmente contra las personas de ascendencia africana.

Estados Unidos tiene mecanismos inadecuados y defectuosos para la recopilación y el análisis de datos.

Incluso cuando se promulgan leyes que exigen la recopilación de datos sobre las prácticas policiales, la implementación y el cumplimiento de estas medidas a menudo se retrasan deliberadamente o apenas se supervisan, a menudo debido a la presión de los sindicatos policiales. Estas deficiencias impiden que el público y las víctimas de la violencia policial responsabilicen a las agencias policiales abusivas.

La carga no debe recaer en las víctimas, las comunidades afectadas o los grupos de la sociedad civil, incluidos los medios de comunicación, para documentar y recopilar datos sobre la actuación policial.

Pero seamos claros: la solución no es más inversión en vigilancia. Estados Unidos debe implementar soluciones que se basen en alternativas a la vigilancia que afirmen la vida, como la creación de equipos de intervención en crisis dirigidos por civiles y el cambio de recursos para invertir en comunidades de color y abordar la pobreza y la crisis de salud mental.

Si bien la administración Biden tomó los primeros pasos importantes para abordar el racismo sistémico y la violencia policial, debe hacer mucho más para implementar plenamente sus obligaciones internacionales de justicia racial, incluida la reciente del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU y coordinar la visita del Mecanismo de Expertos a los Estados Unidos tan pronto como sea posible.

Ver el video completo

Lea más en el sitio web de ACLU: https://www.aclu.org/hearing-statement/aclu-oral-statement-un-human-rights-council-lack-adequate-data-collection-policing

Descargue la Declaración de Audiencia:
¡Comparte con los contactos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta inserción servirá contenido de youtube.com.

Promover la rendición de cuentas

Siga nuestros pasos y reciba las últimas noticias de nuestros activistas, mecanismos y acciones.

Visita de país de EMLERS a Brasil

X