nuestra historia- Coalición Antirracismo de la ONU

IMPULSANDO EL CAMBIO EN LA ONU

Después de haber trabajado juntos en 2020 para asegurar el histórico debate urgente, el SIDH, junto con HRCnet (coalición internacional centrada en el CDH) y en estrecha consulta con la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), organizó sesiones de estrategia para los defensores de los derechos humanos (algunos de los cuales formaban parte de la defensa de la carta de junio de 2020). En particular, los defensores se reunieron para impulsar la creación de un nuevo mecanismo centrado exclusivamente en abordar el racismo sistémico y la violencia policial y, lo que es más importante, para examinar las causas profundas, como el colonialismo y la trata transatlántica de personas esclavizadas

CÓMO SE CREÓ LA COALICIÓN

En junio de 2020, después del devastador asesinato de George Floyd y mientras la gente salía a las calles a protestar en todo el mundo, un grupo de organizaciones redactó una carta al Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH) solicitando una acción de emergencia (una sesión especial). La carta fue firmada por 690 organizaciones a nivel mundial en 48 horas y fue respaldada por los familiares de George Floyd y otras familias de víctimas. En cambio, el HRC celebró una debate urgente donde intervinieron países de todo el mundo. 

Sin embargo, debido a la enorme presión diplomática de la administración Trump en Estados Unidos y otros países aliados, el CDH no estableció la comisión internacional independiente de investigación sobre Estados Unidos. Sin embargo, el CDH encargó al Alto Comisionado de la ONU que preparara un informe sobre el racismo sistémico y las violaciones de los derechos humanos contra los africanos y afrodescendientes por parte de las fuerzas del orden en todo el mundo, incluido Estados Unidos.

 

nuestra historia- Coalición Antirracismo de la ONU

SURGE UNA COALICIÓN

A partir de las sesiones de estrategia, se creó la Coalición contra el Racismo de la ONU. La coalición fue un actor clave en la elaboración de estrategias entre bastidores y en la presión para la aprobación de la Resolución 47/21 del CDH, la "Resolución George Floyd". Esta resolución creó el nuevo mecanismo de la ONU llamado EMLER, así como las cuestiones clave que aborda la resolución. La amplia y sostenida movilización de la sociedad civil, liderada por las familias de las víctimas de la violencia policial, ha dado como resultado el establecimiento de un precedente crítico en el Consejo: centrarse en las comunidades afectadas, en particular en las víctimas de las violaciones y sus familias.

Luego, la coalición se expandió y comenzó a concentrar sus esfuerzos asegurándose de que EMLER sea altamente efectivo y que su enfoque se centre en las familias de las víctimas y las comunidades afectadas.” 

nuestra historia- Coalición Antirracismo de la ONU

IMPULSANDO EL CAMBIO EN LA ONU

Después de haber trabajado juntos en 2020 para asegurar el histórico debate urgente, el SIDH, junto con HRCnet (coalición internacional centrada en el CDH) y en estrecha consulta con la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), organizó sesiones de estrategia para los defensores de los derechos humanos (algunos de los cuales formaban parte de la defensa de la carta de junio de 2020). En particular, los defensores se reunieron para impulsar la creación de un nuevo mecanismo centrado exclusivamente en abordar el racismo sistémico y la violencia policial y, lo que es más importante, para examinar las causas profundas, como el colonialismo y la trata transatlántica de personas esclavizadas

CÓMO SE CREÓ LA COALICIÓN

En junio de 2020, después del devastador asesinato de George Floyd y mientras la gente salía a las calles a protestar en todo el mundo, un grupo de organizaciones redactó una carta al Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH) solicitando una acción de emergencia (una sesión especial). La carta fue firmada por 690 organizaciones a nivel mundial en 48 horas y fue respaldada por los familiares de George Floyd y otras familias de víctimas. En cambio, el HRC celebró una debate urgente donde intervinieron países de todo el mundo. 

Sin embargo, debido a la enorme presión diplomática de la administración Trump en Estados Unidos y otros países aliados, el CDH no estableció la comisión internacional independiente de investigación sobre Estados Unidos. Sin embargo, el CDH encargó al Alto Comisionado de la ONU que preparara un informe sobre el racismo sistémico y las violaciones de los derechos humanos contra los africanos y afrodescendientes por parte de las fuerzas del orden en todo el mundo, incluido Estados Unidos.

 

nuestra historia- Coalición Antirracismo de la ONU

SURGE UNA COALICIÓN

A partir de las sesiones de estrategia, se creó la Coalición contra el Racismo de la ONU. La coalición fue un actor clave en la elaboración de estrategias entre bastidores y en la presión para la aprobación de la Resolución 47/21 del CDH, la "Resolución George Floyd". Esta resolución creó el nuevo mecanismo de la ONU llamado EMLER, así como las cuestiones clave que aborda la resolución. La amplia y sostenida movilización de la sociedad civil, liderada por las familias de las víctimas de la violencia policial, ha dado como resultado el establecimiento de un precedente crítico en el Consejo: centrarse en las comunidades afectadas, en particular en las víctimas de las violaciones y sus familias.

Luego, la coalición se expandió y comenzó a concentrar sus esfuerzos asegurándose de que EMLER sea altamente efectivo y que su enfoque se centre en las familias de las víctimas y las comunidades afectadas.” 

Cronología de la defensa

La coalición prioriza las experiencias vividas por los afrodescendientes, centrándose en las experiencias de las comunidades negras y sus demandas de justicia, igualdad y reparación.

El principio

George Floyd

George Floyd es asesinado por policías de Minneapolis en Estados Unidos

25 de mayo de 2020

Mineápolis, Minnesota

Defensores llevan el caso de George Floyd a Naciones Unidas

Las organizaciones redactan una carta al Consejo de Derechos Humanos solicitando una sesión especial. La carta fue firmada por 690 organizaciones a nivel mundial en 48 horas, y fue respaldada por los familiares de George Floyd, y otras familias de las víctimas. El miembro de la coalición, ACLU, apoya al hermano de George Floyd, Philonise Floyd, al hacer una declaración en video directamente al HRC instándolo a establecer una comisión de investigación internacional independiente centrada en la situación en los Estados Unidos. El CDH, en cambio, instruye al Alto Comisionado de la ONU para que prepare un informe.

junio 2020

Informes a la OACNUDH

144 familias de víctimas de violencia policial y más de 360 organizaciones de la sociedad civil enviaron una carta a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la implementación de la resolución de 2020, instándole a enfocar el informe en la vida de las personas afrodescendientes y prepararlo en estrecha colaboración con ellos. Varios miembros de la coalición brindaron aportes significativos e influyentes a ese informe, poniendo en primer plano y amplificando las voces y experiencias de los titulares de derechos y las víctimas de violaciones.

agosto 2020

Rendición de cuentas bajo la Resolución HRC 43/1

171 familias de víctimas de violencia policial en los Estados Unidos y más de 270 organizaciones de la sociedad civil de más de 40 países pidieron al Alto Comisionado de las Naciones Unidas y al Grupo Africano que aseguren el papel del CDH en la rendición de cuentas efectiva a la Resolución 43/1 del CDH.

mayo 2021

El Alto Comisionado presentó un informe innovador

El Alto Comisionado presentó un informe innovador que se basa en las experiencias vividas por las familias de las víctimas y las personas afrodescendientes. Durante el mismo mes, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó una resolución, también conocida como la “Resolución de George Floyd”, que creó un nuevo mecanismo “para promover el cambio transformador para la justicia racial y la igualdad en el contexto de la aplicación de la ley a nivel mundial, especialmente cuando se relacionan a los legados del colonialismo y la trata transatlántica de esclavos africanos esclavizados”. También tiene la tarea de investigar “las respuestas de los gobiernos a las protestas pacíficas contra el racismo y todas las violaciones del derecho internacional de los derechos humanos y contribuir a la rendición de cuentas y la reparación de las víctimas”.

julio 2021

El presidente del Consejo de Derechos Humanos anunció el nombramiento de los tres expertos para integrar el mecanismo internacional de expertos independientes

El 16 de diciembre de 2021, el presidente del Consejo de Derechos Humanos anunció el nombramiento de los tres expertos para formar parte del mecanismo internacional de expertos independientes. Ellos son Juan E. Méndez (Argentina), Yvonne Mokgoro (Sudáfrica) y Tracie L. Keesee (Estados Unidos de América).

diciembre 2021

Logros del UNARC 2022

Consulte aquí una lista de los logros de la UNARC en nuestro primer año de incidencia desde que se nombraron los expertos para el nuevo mecanismo (EMLER).

2022

Construyendo un movimiento global

Construyendo un movimiento global

Construyendo un movimiento global

Visita de país de EMLERS a Brasil

X